CORO DE NUESTRA HERMANDAD
A lo largo de todos los tiempos siempre ha tenido y ha podido la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario contar con su coro. En los primeros tiempos tenía una división, en función de los cultos que se hacían. Existía una separación (aunque no podemos hablar exactamente de división pues había personas que pertenecían a ambos) entre el coro de campanilleros, que era mixto, y el coro de mujeres de la iglesia, si bien, tanto uno como otro compartían, aparte de su amor por la Santísima Virgen, el tener una misma directora, Dolores Ríos.
El coro de iglesia contaba entre sus componentes con Eladia Cáceres Pérez, Carmen Romero Lobos, Dolores Ríos Pérez, Josefa Pérez Castillo, Carmen Pérez Castillo, Candelaria Fernández Lora, Carmen Fernández Lora, Dolores Gaviño Ríos, Rosario Fernández Lora, Guadalupe Navarro Sanz, Enriqueta Navarro Sanz, M Antonia Lora Romero. Lógicamente, se fue renovando el coro con muchachas más jóvenes. Así, podemos citar a Pilar Ríos Lora, Dolores Ruiz Lora, Rosario Ruiz Ríos, Carmen Fernández Farfán, Rosario Martínez Vela, Josefa Colchero Lora, Rosario Colchero Pérez.
El antiguo coro de campanilleros, con Dolores Ríos Pérez como Directora, se fundó sobre 1920. Algunos de sus componentes eran Francisco José Borrero Farfán, Tomás Sivianes Mora, Manuel Lora Cáceres, Francisco Pérez Castillo, José Antonio Lora Cáceres, Antonio Lora Romero, Francisco Lora Romero y Daniel Pérez Castillo. Este último integrante murió terminando de cantar una saeta a la Virgen de los Dolores en una de sus salidas procesionales.
Los ensayos de estos campanilleros se hacían en la cochera de José Ríos. Hay que tener presente que por aquel entonces la Hermandad no contaba con casa propia, por lo que todo lo relacionado con ellos, bien fueran ensayos o reuniones, se realizaba en las casas de los hermanos.
Estos campanilleros cantaban en el mes de Octubre, concretamente en los Rosarios que se hacían por la tarde y en los de la aurora. En estos últimos, que se celebraban ya hace setenta u ochenta años y que salían a las seis de la mañana, los campanilleros hacían una especie de pregón, que realizaba José Antonio Borrero Pérez que se encargaba de hacer la voz del Ángel. Este pregón era un diálogo entre el coro y el citado Ángel.
Además de cantar en el pueblo, estos campanilleros realizaban diversas salidas a otros pueblos, entre los que destacaba de una manera especial Almensilla, para cantar los Rosarios de la Aurora.
Posterior a este coro de campanilleros hubo otro, del que formaban parte Antonio Rodríguez Nacarino, Antonio Borrero Farfán, Miguel Capita, José Antonio Lora Cáceres, Antonio Lora Romero, José Vela Olivar, José Cabrera García, José Tejera García junto con algunos integrantes del primer coro de campanilleros.
El primer Director del segundo coro fue el Maestro Castillo, dándole relevo Francisco José Borrero Farfán. Posteriormente, entraron en el Coro de Campanilleros mujeres que no pertenecían al de la iglesia como Dolores Caro Romero, Rosario Espaliú Vela, Rosario Fernández Martínez, Cirila Vargas Fernández, Brígida Ortega Acevedo, Dolores Fernández Martínez, María Romero Moreno. Junto a ellas cantaban igualmente Fernando Romero Moreno, Antonio Vela Fernández, Manuel Colchero Espaliú, Manuel Lora Ramos, Manuel Lora Vela, con antiguos componentes del segundo coro de Campanilleros, y asimismo del primero..
Por otro lado, el coro de las mujeres cantaba sólo en la iglesia, tanto en Mayo como en Octubre.
La temática de las canciones estaba en función del mes en que se cantaban, es decir, en Mayo trataban sobre el mes de María mientras que, en Octubre trataban sobre el Rosario, novena, etc. La directora del coro de la iglesia era también Dolores Ríos, quien se encargaba de hacer el bajo de las canciones.
En los primeros años, venía un organista invidente, llamado Baldomero, desde el barrio de Triana, Dicho organista compuso una hermosa canción llamada “Nuestras delicias sin fin.
En un pasado mucho más reciente, concretamente en 1983, tuvo lugar la formación de un coro mixto el cual se ha ido encargando de todo lo relacionado con el canto en la Hermandad, abarcando tanto los campanilleros como canciones de iglesia. Al frente del mismo, como directora, se encuentra desde su fundación Pilar Ríos, mujer con una larga trayectoria musical en la Hermandad pues ya desde su juventud ha pertenecido al Coro de la iglesia. En el año 2018 se ha cumplido el XXXV aniversario de la refundición del coro.